Rehabilitación y Medicina Física

Rehabilitación y Medicina Física

En HOMI tratamos pacientes pediátricos que presentan limitaciones en la actividad o restricción en la participación para que alcance un nivel funcional físico, mental y social óptimo, proporcionándole  los medios que le posibiliten llevar en forma independiente y libre su propia vida.

Nuestro servicio está dedicado a la atención integral de niños en situación de discapacidad cognitiva, motora, sensorial y del lenguaje. Somos pioneros en Colombia y fuimos el primer servicio dedicado a la atención de niños con discapacidad. Atendemos pacientes hospitalizados y de consulta externa que son remitidos para valoración

Adicionalmente, participamos activamente de espacios científicos, lo que nos ha permitido ser líderes en el país en este campo de la medicina.

PATOLOGÍA DE MANEJO MÁS FRECUENTE

  • Incapacidad Motora de Origen Central. Parálisis Cerebral.
  • Hemofilia.
  • Trauma Craneoencefálico.
  • Lesión Medular.
  • Enfermedades crónicas de origen oncohematológico.
  • Deficiencias congénitas y amputaciones.
  • Enfermedades genéticas.
  • Trastornos del desarrollo motor y del lenguaje.
  • Enfermedades cardiopulmonares.
  • Enfermedades nueromusculares.
  • Dolor Crónico oncológico y no oncológico.
  • Fibrosis quísticas.
  • Enfermedades huérfanas.

CONSULTAS QUE SE OFRECEN

  • Consulta de parálisis cerebral IMOC.
  • Consulta de enfermedades neuromusculares.
  • Programas de atención temprana para evaluación del desarrollo motor y del lenguaje.
  • Atención y seguimiento del niño de alto riesgo neurológico.
  • Programas de rehabilitación cardiopulmonar.
  • Evaluación ortésica y protésica.
  • Clínica de espasticidad.
  • Consulta de niño pretermino para detección temprana de alteraciones en el neurodesarrollo.

PROCEDIMIENTOS

  • Técnica de Biofeedback para la reeducación motora de niños, con daño neurológico.
  • Evaluación de componentes cognoscitivos: neurofeedback para rehabilitación cognitiva.
  • Aplicación de prueba para evaluación funcional motora en miembros superiores y miembros inferiores.
  • Pruebas para la evaluación del desarrollo motor y del lenguaje, cognitivo, deglución.
  • Terapia de rehabilitación pulmonar.
  • Terapia de rehabilitación cardiaca.
  • Procedimientos diagnósticos para evaluar el desempeño funcional y de rehabilitación.
  • Entrenamiento en uso de tecnología de rehabilitación: realidad virtual.
  • Aplicación de material miorrelajante (Toxina Botulínica), bajo sedación guía ecográfica y estimulación eléctrica.
  • Aplicación de pruebas funcionales para evaluación en todas las áreas del neurodesarrollo por medio de la cual se implementarán los programas de rehabilitación/habilitación con metas claras a corto, mediano y largo plazo.
  • Programas de intervención en niños con parálisis cerebral basados en metas con entrenamiento a cuidadores.

EXÁMENES DIAGNÓSTICOS

  • Pruebas electrofisiología.
  • Potenciales evocados auditivos.
  • Potenciales evocados visuales.
  • Potenciales evocados somatosensoriales en miembros superiores e inferiores.
  • Pruebas de evaluación de unión neuromuscular.
  • Electromiografía con electrodo de fibra única.
  • Test de estímulo repetitivo.
  • Estudio de Electrodiagnóstico para evaluación de nervio periférico y muscular.
  • Electromiografía en cara.
  • Electromiografía laríngea.
  • Pruebas de valoración cardiopulmonar.

TERAPIAS

 


fisioterapia/ terapia fisica

 

Fisioterapia y/o Terapia Física

  • Manejo de las alteraciones motoras del paciente con insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC), promoviendo un adecuado desarrollo psicomotor, de acuerdo a las características de su patología, a través de técnicas y métodos fisioterapéuticos.
  • Manejo fisioterapéutico del paciente con retraso en el desarrollo psicomotor, por medio de actividades terapéuticas, favoreciendo un adecuado desarrollo acorde asu edad, promoviendo un adecuado desarrollo motor.

 


fisioterapia/ terapia fisica

 

Terapia Ocupacional

  • Manejo Terapéutico encaminado  a promover, rehabilitar y habilitarlos componentes de desempeño ocupacional y escolar.
  • Trastorno de Habilidades Escolares.
  • Grafomotricidad.
  • Estimulación adecuada.
  • Independencia y autonomía en las actividades de la vida diaria.

 


fisioterapia/ terapia fisica

 

Terapia del lenguaje y/o Fonoaudiologia

  • Trastorno del lenguaje a nivel comprensivo y expresivo.
  • Trastorno de la deglución o Disfagia.
  • Alteraciones de los procesos motores básicos del habla (respiración, Fonación,articulación, resonancia, fluidez y prosodia).
  • Trastornos del Aprendizaje.