Neurología

Neurología

HOMI - Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia pone a disposición de la población infantil del país, la más grande y moderna unidad de Neurofisiología de Colombia y una de las más importantes de Latinoamérica.

Contamos con equipos portátiles con software especializado para monitorización en cuidado intensivo, mapas de tensión arterial, monitorización electrocardiográfica continua (Holter), toma de potenciales evocados visuales, auditivos, somato sensoriales en cuidado crítico.

MÁS SOBRE EL SERVICIO: Disponemos de 8 habitaciones individuales con tecnología de punta (equipos Nihon Kohden de 32,64 y 128 canales) y los más altos estándares de calidad, con personal técnico y médico altamente especializado; lo que nos permite ofrecer a nuestros pacientes comodidad, privacidad y eficiencia, en un ambiente cálido y humano.

Cada habitación cuenta con monitoría no invasiva continua de signos, vitales frecuencia cardiaca y respiratoria, tensión arterial, temperatura y oximetría continua, garantizando la calidad del servicio.

Nuestros servicios:

  • Monitorización electroencefalografía continua por video y radio (telemetría) computarizada con equipos de 64 canales.
  • Monitorización electrocardiográfica contínua (Holter), simultáneo con videotelemetría.
  • Electroencefalografía computarizada ambulatoria y hospitalaria.
  • Unidad de monitorización electroencefalográfica asistida por video de 128 canales para cirugía de epilepsia.
  • Polisomnografía y laboratorio de sueño.
  • Polisomnografía simultánea con capnografía y polisomnografía simultánea con Telemetría.
  • Titulación de CPAP.
  • Capnografía.
  • Oximetría cutánea horaria.
  • Poligrafía ambulatoria.
  • Mapeo de tensión arterial simultánea con polisomnograma.
  • Adaptación a ventilación no invasiva crónica.
  • Monitorización video de electroencefalográfica continua en Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico y Neonatal.
  • Toma de potenciales evocados auditivos, visuales, somato sensoriales en pacientes en unidades de cuidado crítico con equipo portátil.
  • Contamos con un laboratorio de sueño a 2.700 metros m s. n. m.

HISTORIA

El servicio inició a cargo de neurocirugía bajo la supervisión del doctor Hernando Rodríguez Vargas, hace más de 35 años; vinculando como Neuropediatra a Adelaida Martínez, después, en 1992, hizo parte como profesor de pediatría el doctor Carlos Medina Malo por medio de la Universidad Nacional de Colombia, quien formó el posgrado en junio de 1999 e inicia actividades el 1 de agosto del 2000. Además, se vincula como profesor el doctor Álvaro Izquierdo; a través del posgrado también se prestan los servicios de interconsulta y consulta externa. Desde el 2001, como parte de la planta del hospital y con el apoyo de la Universidad Nacional, se han vinculado progresivamente varios profesionales, en la actualidad contamos con 8 especialistas de la planta del hospital en Neuropediatría y un grupo de cirugía de epilepsia.

Así mismo, bajo el liderazgo del dr. Andrés Naranjo se logró destinar un área importante para Hopspitalización, por lo cual actualmente disponemos de 22 camas de hospitalización en Neuropediatría, una de cirugía de epilepsia y 8 camas dedicadas a electrodiagnóstico.